RECONOCE CODHEM A TECÁMAC POR OBTENER MAYOR PUNTAJE EN DIAGNÓSTICO DE JUSTICIA CÍVICA MUNICIPAL

RECONOCE CODHEM A TECÁMAC POR OBTENER MAYOR PUNTAJE EN DIAGNÓSTICO DE JUSTICIA CÍVICA MUNICIPAL

*Tecámac no solo aprobó con excelencia los estándares, lo superó al obtener el máximo porcentaje estatal: MAGM.

*Su apego a la nueva Ley de Justicia Cívica muestra una comunidad institucional y un gobierno que han decidido servir a las personas y hacer de la dignidad una costumbre, aseguró la ombudsperson.

*Además, el Ayuntamiento de Tecámac y la CODHEM firmaron un convenio de colaboración institucional.

Toluca, Estado de México a 22 de abril de 2025.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, entregó al  Ayuntamiento de Tecámac un reconocimiento por haber alcanzado el mayor porcentaje en los resultados municipales del Diagnóstico Integral sobre la Tutela Efectiva de los Derechos Humanos en la Justicia Cívica del Estado de México, durante la Séptima Sesión Extraordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta Municipal Constitucional, Rosi Wong.

“Entregamos este reconocimiento a la presidenta y al Cabido de Tecámac por su compromiso con el fortalecimiento del derecho de acceso a la justicia en el ámbito municipal, por haber alcanzado el mayor porcentaje en los resultados del Diagnóstico Integral sobre la Tutela Efectiva de los Derechos Humanos en la Justicia Cívica Municipal Mexiquense, que elaboró la CODHEM”, dijo la ombudsperson. 

De septiembre de 2023 a mayo de 2024 personas servidoras públicas de la CODHEM visitaron los 125 municipios del Estado de México para evaluar cómo se aplica la Ley de Justicia Cívica y si ésta garantiza la tutela efectiva de los derechos humanos. En estos recorridos se aplicó una rigurosa metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo que incluyó un cuestionario de 245 reactivos para autoridades municipales, observación participante en juzgados cívicos y un análisis documental de procedimientos e infraestructura.

La titular de la CODHEM expresó que Tecámac no solo aprobó con excelencia los estándares, sino que los superó al obtener el máximo porcentaje estatal y aseguró que estos resultados son el reflejo de las decisiones institucionales que priorizan el respeto, la legalidad, la confianza pacífica y una estructura municipal que coloca en el centro de sus acciones y determinaciones a las personas, reconociendo su dignidad en todo momento, además, dan fe de un gobierno que ha entendido que la justicia cívica no se limita a imponer sanciones.

“Esta distinción de la CODHEM, que pone a Tecámac en el número uno de los municipios de nuestro Estado en materia de justicia cívica es un legado que habremos de heredar a las futuras generaciones”, aseguró la alcaldesa Rosi Wong.

En el marco de la entrega del reconocimiento durante la sesión de Cabildo, la Casa de la Dignidad y las Libertades firmó con el Ayuntamiento Constitucional de Tecámac un convenio de colaboración para fortalecer el cumplimiento de las acciones de promoción, respeto, protección y divulgación de los derechos humanos de las personas en esa demarcación mexiquense.