El Senado exhibe fallas de Eruviel Ávila en materia de seguridad pública
El Senado exhibe fallas de Eruviel Ávila en materia de seguridad pública
La panista Gómez del Campo pide una férrea coordinación de Eruviel con Mancera y la federación, a fin de evitar que la criminalidad del EDOMEX contagie al DF.
Por: Afiliado CONAPE: Martín Flores
México, D.F.- La senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza, consideró que ante el incremento de la inseguridad en varios estados del país, principalmente en el Estado de México, es necesario y urgente implementar medidas que impliquen estrategias eficientes para el combate de delitos de alto impacto como el homicidio doloso, el secuestro o la extorsión por lo que es necesaria e indispensable la coordinación entre la Federación, el Estado de México y el Distrito Federal.
Con este objetivo, la legisladora federal dio a conocer que presentó un punto de acuerdo para solicitar al gobernador del Estado de México para que implemente una estrategia de combate a la inseguridad que permita revertir el incremento en los delitos de alto impacto en dicha entidad.
Asimismo, le pidió al titular del Ejecutivo del Estado de México establezca mecanismos de coordinación en materia de Seguridad Pública con el Secretario de Gobernación y con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para frenar el alza en la incidencia delictiva en los municipios y delegaciones colindantes.
Lo anterior, detalló Gómez del Campo, con base en el artículo 1º de la Ley de Seguridad Nacional, que establece las bases de integración y acción coordinada de las instituciones y autoridades encargadas de preservar la Seguridad Nacional, así como la forma y los términos en que las autoridades de las entidades federativas y los municipios colaborarán con la Federación en dicha tarea.
Mencionó que según datos obtenidos de la Décimo Tercer Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México de marzo de 2014, elaborada por la organización civil México Unido contra la Delincuencia y Consulta Mitofski, en referencia al delito de extorsión, las entidades que aglutinaron el mayor registro de delitos en 2013, fueron el Estado de México y el Distrito Federal, que contabilizaron mil 555 y 900 denuncias, respectivamente, además se destaca que en el Estado de México se aumentó un 30 por ciento en el periodo, mientras que el Distrito Federal registró un decremento del 13 por ciento.





























