FIRMA-CONVENIO

La Agencia EFE firma un acuerdo para formación de periodismo en Internet con la FAPE e IPECC

FIRMA-CONVENIO

MADRID, 17 DE JUNIO DE 2013.  La Agencia EFE ha firmado hoy un convenio de colaboración para la formación periodística a través de cursos en Internet, en castellano, con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)  y el Instituto de Posgrado de Estudios Culturales y de la Comunicación (IPECC).

El convenio establece la colaboración de estas organizaciones para la puesta en marcha de programas de formación en materias relacionadas con el periodismo -en la Red,  o mixta con parte presencial-, que pretende llegar a todos los profesionales de habla hispana

IMG 6452

Discurso del presidente de CONAPE-Tabasco, Alberto torres Sosa al conmemorarse un aniversario más de la muerte del periodista Manuel Buendía Tellezgirón

IMG 6452Compañeros de CONAPE:

Como cada año de los últimos tres, nos hemos reunido aquí para conmemorar un hecho que nos marcó como periodistas pues en un día como hoy pero de 1984, fue asesinado el periodista Manuel Buendía Tellezgirón, un lamentable caso del que a la fecha, no está plenamente esclarecido como ocurre con la muerte de muchos otros periodistas pues se procesó a un asesino material, se le condenó pero jamás se dio a conocer al autor intelectual que se presume, estaba en el propio gobierno de Miguel de la Madrid...

Leona Vicario Joven

LEONA VICARIO, PRIMERA PERIODISTA DE MÉXICO

Leona Vicario Joven*La mayoría de sus trabajos los firmó bajo seudónimo; fue la primera corresponsal de guerra publicando en “El Federalista Mexicano”, “El Ilustrador Nacional” y “Semanario Patriótico Americano”.

DEDICATORIA: DONNA JACQUELINE, PRESIDENTA DE CONAPE DE REPÚBLICA DOMINICANA.

 ¡PIDO LA PALABRA! Desde esta tribuna periodística para decirte, que María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador fue el nombre completo de quien está considerada la primera mujer periodista de México, y a quien conocimos en los libros de primaria como Leona Vicario, la heroína de la independencia nacional…

SER-PERIODISTA-2

SER PERIODISTA… PASIÓN QUE DURA TODA LA VIDA

SER-PERIODISTA-2

*“Ver, oír y no callar”, Joaquín Medina Bermejo; “el mejor oficio del mundo”: Gabriel García Márquez.

*29 años del asesinato del periodista Manuel Buendía.

 DEDICATORIA: RAÚL GONZÁLEZ NOVA, LÍDER DE LA PALABRA.

¡PIDO LA PALABRA! Desde esta tribuna periodística para decirte, que mucho se dijo del compromiso del periodista con la verdad, también de sus desafíos, lo mismo que de los riesgos diarios, a cada momento, es un oficio del que sale por la mañana sin saber si va a regresar. En México es muy riesgoso ser periodista, después de Irak, nuestro país ocupa el segundo lugar mundial como peligroso para ejercer el periodismo, según organismos internacionales...

Diputada-Magdalena-Nez

Diputada Magdalena Núñez: Necesario desarrollar políticas para el acceso a internet

Diputada-Magdalena-Nez

La Diputada Magdalena Núñez con motivo del día mundial del Internet destacó que México registró 40.9 millones de personas de seis años o más usuarias de los servicios que ofrece la Internet, mostrando una tasa de crecimiento, de 14.1 por ciento en el periodo 2006-2012, según información de la encuesta temática en hogares sobre el acceso a Internet en los hogares y de su uso por los individuos, que realiza de manera anual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sin embargo con base en cifras comparativas disponibles de hogares con acceso a Internet

A LOS 15 MESES ES PROPICIO ENSEÑAR A LOS NIÑOS CÓMO DEJAR PAÑALES

*Siéntelo en la bacinica entre cinco y siete  minutos, y si orina o defeca, festéjeselo y prémielo con un gesto de afecto.

El control de esfínteres es la fase en la que el niño deja de usar pañales para orinar y evacuar en la bacinica, retrete, WC o escusado, es importante tener paciencia y vigilancia en todo momento sobre el menor para evitar percances, señala la doctora Oswelia Castillo Gómez, Jefe de Pediatría del Hospital General Regional No. 251 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Estado de México Poniente.

Muchos padres tienen duda respecto a cómo saber si el pequeño está preparado para ir al baño por sí solo, algunas de las características que deben tomarse en cuenta son: la edad ideal para empezar este proceso son los 15 meses, pues normalmente en esta etapa el niño soporta un rato sin llorar cuando tiene hambre, muestra interés por la bacinica, sanitario o escusado, que ya pueda pronunciar las palabras “pipí” y “popó”, que pueda subirse y bajarse el calzoncito o trusa y que pueda brincar con los pies juntos...