Desde el portal Ángel Soriano Marchas y negociación La celebración del Día del Maestro fue motivo, desde la víspera, de la realización de diversas marchas en casi todo el territorio nacional, por parte de la disidencia magisterial, que previamente re
TURBULENCIAS
Ángel Soriano
Marchas y negociación
La educación, para transformar: Olvera
La celebración del Día del Maestro fue motivo, desde la víspera, de la realización de diversas marchas en casi todo el territorio nacional, por parte de la disidencia magisterial, que previamente recibió la noticia del acuerdo nacional SEP-SNTE que los deja fuera de la negociación salarial con los gobiernos de los estados.
Aunque la CONAGO celebró el acuerdo diseñado por el mexiquense Emilio Chuayffet y el máximo dirigente del SNTE Juan Díaz de la Torre, que viene a ser un verdadero retroceso en cuanto a la descentralización educativa por la incapacidad, omisión o ineficiencia, de parte de algunos gobernadores.
Si bien en el pasado se confío en la capacidad política-administrativa de los mandatarios, incluso se proyectaba que hicieran lo mismo los alcaldes, se ha visto que el manejo de la nómina sirvió para favorecer a poderosos grupos de presión en que fue transformado el sindicato magisterial al grado que se convirtió en una verdadera amenaza para el Estado mexicano.
“Haiga sido como haiga sido”, la sociedad mexicana desea ya soluciones; no desea que la educación siga siendo instrumento de control y presión para obtener privilegios ni para grupos político que surgen supuestamente para vigilar al gobierno en sus relaciones con sus gobernados.