OSFEM obtiene Distintivo Anticorrupción otorgado por el SAEMM

OSFEM obtiene Distintivo Anticorrupción otorgado por el SAEMM

· Unidad de Seguimiento evaluó la efectividad de su sistema automatizado diseñado para las observaciones de fiscalización

El proyecto Hacia una fiscalización más eficiente y transparente. Seguimiento de observaciones en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, presentado por el titular de la Unidad de Seguimiento, Luis Ignacio Sierra Villa y con el que obtuvo el Distintivo Anticorrupción otorgado por el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), expone el caso de estudio que evaluó y analizó la efectividad de las acciones implementadas en la prevención de actos de corrupción a través de identificar, valorar y mitigar riesgos.

En conjunto con la Dirección General de Políticas Públicas y Riesgos en Materia Anticorrupción de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SESAEMM) mediante la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el Sector Público del Estado de México (MOGERIC), se identificaron seis riesgos en el proceso de seguimiento de las observaciones, dentro de la misma implementación del modelo, y la Unidad de Seguimiento diseñó y estableció cinco estrategias.

Una de éstas fue el desarrollo y puesta en marcha de una herramienta tecnológica habilitada la cual puede, de principio a fin y en tiempo real, monitorear el Seguimiento de la Etapa de Aclaración, el Seguimiento al Proceso de Atención a Recomendaciones y el Seguimiento a las Observaciones derivadas de la revisión de la Cuenta Pública, en todos los niveles de la estructura orgánica y de forma transversal, desde la recepción de los insumos hasta la emisión del producto final.

Hoy en día dispone de tres módulos dentro de los componentes: registro de las auditorías, asignación de las mismas y seguimiento. Éste último es el de mayor peso, ya que concentra las actividades sustanciales de Radicación,

Comparecencia, Desahogo, Análisis de la información y Emisión del Informe de Seguimiento, lo que ha permitido la salvaguarda de la integridad de la información porque almacena de manera segura todos los documentos relacionados con el seguimiento de las observaciones, además de que los mecanismos de control rastrean cualquier modificación realizada en la información, garantizando su autenticidad.

Las ventajas del sistema automatizado han permitido tener una mayor eficiencia y eficacia al agilizar los procesos de seguimiento, reducir tiempos y minimizar errores manuales; el fortalecimiento de la transparencia al mejorar el acceso a la información y facilitar el seguimiento de las observaciones, ha aumentado la transparencia y la rendición de cuentas; mayor integridad de la información al garantizar la seguridad y la integridad de los datos almacenados en el sistema, reduciendo el riesgo de alteraciones o pérdidas de información; detección temprana de desviaciones con la mejora de la capacidad para identificar de manera temprana posibles desviaciones o incumplimientos, y tomar acciones correctivas oportunas.

El proyecto, que atendió la convocatoria del Premio Anual Anticorrupción del Estado de México y Municipios y Distintivo Anticorrupción Estado de México y Municipios 2024 del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), enfatiza que “los resultados obtenidos demuestran que la combinación de una sólida gestión de riesgos y el uso de tecnologías de la información han permitido al Órgano Superior de Fiscalización dar un paso significativo hacia la modernización de sus procesos y el cumplimiento de su misión de garantizar la correcta administración de los recursos públicos”.