verdades-comentarios-y-algo-mas

Verdades, comentarios y algo más PRIMERA DE ENERO 2013

verdades-comentarios-y-algo-mas

A veces es complicado escribir, se complica cuando la frustración embarga tu alma al darte cuenta que tu denuncia no pasó porque afectas los intereses de la empresa en la cual trabajas, que tu nota en radio la cortan cuando manejas el nombre del destacado político que es acusado por la gente que confió en ti para que hagas pública su denuncia, se complica cuando ves que la libertad de expresión es coartada, En lo personal, creo que existe la verdad, aunque difícil de alcanzar. Pero no por ello debemos cejar en el empeño. La mentira es más fácil. De hecho, como apasionado que soy del análisis de los trabajos de mis amigos periodistas, leo cada día varias versiones distintas del mismo tema, todas ellas ciertas y en ocasiones aparentemente contradictorias. Ninguna tiene por qué ser falsa. Esa divergencia es una cualidad misma de aquello que perseguimos.

Alguien dijo una vez que el principio básico del periodismo es no mentir. Contar cualquier cosa con el compromiso de decir siempre la verdad o, al menos, aquella verdad que es capaz de alcanzar el periodista con sus propios recursos.

ESQUINA JURÍDICA: ¿QUÉ SUCEDE EN LA UABJO?

El Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece:

 

“. . . La educación que imparta el Estado tendrá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los Derechos Humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. . . .”

 

Pensamiento profundo que nos reconoce a todas las personas al tener el Derecho de una Educación con Valores y Humanista.

 

ALMA MATER UABJO


La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, tiene su antecedente en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.


Abre sus puertas el 8 de enero de 1827, teniendo como director a Fray Francisco Aparicio. Este nuevo centro de enseñanza tiene su vigencia en la Constitución Política del Estado del 26 de agosto de 1826, cuando se expidió la Ley de Instrucción Pública en la que se dispuso de la creación del Instituto, siendo el Gobernador José Ignacio Morales…

Principios de Sejuela y el periodicazo

Por: Jesús J. Castañeda Nevárez.- jjcastaneda55@gmail.com

Como parte de los deseos de inicio de año 2013 incorporé una serie de propósitos que intento llevar a la práctica diaria durante los 365 días, con el ánimo de que al llegar diciembre pueda poner la palomita de tarea terminada y la estrellita en la frente para que se note que soy cumplidor.

Algunos propósitos tienen que ver con romper los malos hábitos, sobre todo con la alimentación; así que me propongo adquirir el mal hábito del desayuno diario, tratando de cumplir con las 3 comidas que rara vez en mi vida he logrado hacer.

Y la razón no es otra que tengo que reconocer que mi salud ha venido en deterioro y empiezo a experimentar principios de Sejuela; extraño mal con síntomas muy característicos y fáciles de identificar de manera que no es necesario consultar un especialista para reconocer la enfermedad...

Desde el portal: Perros expiatorios

La liberación de 25 perros capturados en el Cerro de la Estrella en Iztapalapa como presuntos responsables de la muerte de cuatro personas es otra pifia más de nuestras autoridades pero que, en este caso como decenas más que involucran a personas, quedan impunes.

Resulta que la Brigada de Vigilancia Animal de la SSPDF, presionado por la localización de cadáveres con rastros de mordeduras de canes en ese sitio, se trasladó a la zona y detuvo a cuando perro callejero halló en su camino, muchos de éstos enfermos y desnutridos, asustadizos con la presencia humana, pero aun así se los llevaron detenidos.

En las imágenes difundidas de los perros capturados se veía que se trataba de animales inofensivos, muchos de ellos sin posibilidades de mantenerse sobre sus patas, pero aun así se les responsabilizó de esos hechos...

Desde el portal: Chávez, continuidad institucional

Mediante un acto masivo frente al Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, internado en un hospital de La Habana desde hace más de un mes, asumió un segundo mandato en ausencia por cuestiones de salud, cuestión prevista en la Constitución venezolana que no determina plazo para hacerlo.

La jueza Luisa Estella Morales explicó que se trata de un presidente constitucional ratificado por la soberanía popular para un segundo periodo, no es un mandatario nuevo, sino que el pueblo decidió su continuidad por lo que no tiene, necesariamente, que jurar nuevamente en una fecha determinada…

Desde el portal: Ley de Víctimas

“Las víctimas son las que más han sufrido. Hay miles de personas que han padecido los estragos de la violencia, un estado democrático debe escuchar a todas las voces, la dignidad de una nación es perseguir el delito”, señaló el Presidente Enrique Peña Nieto durante la ceremonia en Los Pinos en la promulgación de la Ley General de Víctimas, a quienes precisó que: “Encontraran en este gobierno un oído que escuche y un abrazo para apoyarse”.

Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia; el rector de la UNAM, José Narro, el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo; el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva y el senador Roberto Gil, entre otros...

EL DESTINO DE VENEZUELA FRENTE A LATINOAMERICA

Columna: Termómetro Político

Mientras que en México ha iniciado una nueva administración con el Presidente Enrique Peña Nieto, quien se encuentra en plena fase de integración de su gabinete “ampliado”, con reconocidos personajes, oriundos de los Estados de Hidalgo y México, para enfrentar el gran reto de la inseguridad en el país; en los demás Estados de la República Mexicana los gobernadores se encuentran a la expectativa de saber por qué no convocan a dicho equipo de trabajo a colaboradores de sus entidades y valorar, cómo actuarán ante la inminente elección local que se desarrollará en 14 Estados, donde ya andan en precampaña no oficial miles de “suspirantes”, como se les dice coloquialmente a aquellos que pretenden alcanzar algún cargo de regidores, síndicos, alcaldes o diputados locales; así como a gobernadores en dos Estados del país…