SORIANO

Desde el portal Ángel Soriano Crisis en casinos

Desde el portal

Ángel Soriano

SORIANO

Crisis en casinos

 La crisis no está en el CJF donde se detectó la relación inapropiada de magistrados y jueces con los operadores de las casas de juego, sino en los detentadores de los casinos que ahora tendrán que incrementar al doble sus ganancias para poder pagar el encarecimiento de la protección de los funcionarios judiciales, o de lo contrario, no podrán seguir con el negocio.

juan

ESQUINA JURÍDICA Por: Juan Maldonado Vargas

ESQUINA JURÍDICA

Por: Juan Maldonado Vargas

juan

Manifestación de Ideas

 

         “Toda democracia se mide por el respeto de sus Derechos Humanos”.          Frank La Rue*

 

         Resulta fundamental para los sectores, entender que la sociedad organizada y autoridades van de la mano, que solamente el respeto a las Libertades podrá generar un avance y solución de los conflictos, de lo contrario su limitación generará una crisis en el Sistema Político y Jurídico.

FOTOS-DE-LA-PRIMERA-ASAMBLEA-INTERNACIONAL-CONAPE-2014-EN-COLIMA-325

Desafío Publicación: Lunes 12 de mayo de 2014 *Venganzas Políticas *Los Peores Rufianes *De Tontos y Cobardes Por Rafael Loret de Mola

Desafío Publicación: Lunes 12 de mayo de 2014
*Venganzas Políticas
*Los Peores Rufianes
*De Tontos y Cobardes
Por Rafael Loret de Mola

FOTOS-DE-LA-PRIMERA-ASAMBLEA-INTERNACIONAL-CONAPE-2014-EN-COLIMA-325
– – – – – – – – – – – – – – – – – –

Todos los políticos a quienes llega una pequeña estela de la justicia –sólo eso, por tantos a quienes beneficia la impunidad-, se quejan de ser objetos de una revancha por parte de sus múltiples enemigos y alegan sentir un patriotismo caricaturesco amén de desorbitado considerando que sus “pueblos” les apoyan… aunque estén más solos que las colinas de la alta y danesa Greonlandia. Luego comenzarán a quejarse de las ingratitudes sin saber cómo asimilar el dolor infringido por los amigos, más bien sus lacayos temporales, incapaces de meter la mano por la inocencia de los indiciados. Se van como llegaron: por la vía de la adulación, en sentido contrario, convertida en distancias de por medio, esto es cuanto más lejos, mejor. 
Uno de los mejores medidores de quienes se proclaman “servidores de la sociedad” hasta convertirla, junto al entorno, en feudo inexpugnable mientras dura el perentorio poder, es precisamente el respeto que demuestran ante el ejercicio de la libre expresión. ¡Cómo les molestan las críticas! Desearían que el periodismo no existiera para aislarse de los escándalos que provocan por sus conductas inmorales, sus bajezas, sus nexos inconfesables, sus ladronerías, sus infamias. Pero no. Siempre surge una voz, cuando menos, o dos y hasta tres, que desnudan a los sátrapas y los exhiben tal y como son, sin el maquillaje de la propaganda efectista ni las candilejas bajo las cuales iluminan sus oscuros rostros semejantes a los de las aves de rapiña. Lo son, además.

CHISTES


 CHISTES

¿Cómo se llamaría a un Político Mexicano, si hubiera nacido en….?:

Alemania: Otto von Frauden. 
Arabia Saudita: Elim Postor. 
China: Chan Chu Yo. 
Cuba: Silvio Panada. 
Francia: Pierre D’Elvotto. 
Grecia: Hurto Sinescroupoulos o Akylos Transo. 
Holanda: T. Van Aestaffar. 

FOTOS-DE-LA-PRIMERA-ASAMBLEA-INTERNACIONAL-CONAPE-2014-EN-COLIMA-325

Rafael Loret de Mola

Rafael Loret de Mola

FOTOS-DE-LA-PRIMERA-ASAMBLEA-INTERNACIONAL-CONAPE-2014-EN-COLIMA-325

POR ERROR NO SUBIMOS ESTA COLUMNA. MIL DISCULPAS.

Desafío Publicación: Lunes 5 de mayo de 2014
*Gobernar con Rencor
*Indagatorias Muertas 
*El Pecado más Grave
Por Rafael Loret de Mola
– – – – – – – – – – – – – – – – –

Hace una semana, los compañeros periodistas que forman la CONAPE –pronto modificará sus siglas por el carácter internacional que ya tiene con delegaciones de ocho países, uno de ellos europeo, Alemania precisamente-, me honraron al imponer mi nombre al “Pergamino de Oro” que destaca la labor de muchos colegas en pro de la libertad de expresión. Por supuesto, en tal ocasión, invitado a hablar, no podía sino rendir me personal homenaje a la reina de las libertades y me sitúe en el foro a hablar sin el menor resquicio de autocensura, uno de los males más extendidos entre los periodistas a causa de los intereses de sus medios o de los compromisos gremiales o, peor aún, sus nexos soterrados con los gobiernos. Entre la vocación y la claudicación existe un hilo muy delgado.
Por supuesto hablé largo sobre el tema. Estimo que la censura es un verdadero asesinato a la conciencia, un crimen moral que debiera ser motivo, sí, de una justa tipificación como delito, y grave, porque cercena los derechos naturales del hombre –el de la comunicación es vital en cualquier escenario y tiempo-, e inhibe la existencia de quienes son víctimas destruyendo, además, su prestigio que es el mayor capital de los periodistas, escritores, fotógrafos, caricaturistas y cuántos dedican sus existencias al desafío permanente de informar, más cuando se está a contracorriente de los gobiernos autoritarios, y como tales obcecados ante las críticas; esto es, sin otra capacidad de respuesta distinta a la represión vil y al acecho permanente destinado a la intimidación, no sólo contra el profesional de la noticia sino también a la familia de éste.
La censura, mata. Y esto debiera ser relevante para entender la enorme distancia que separa a la libertad de la realidad; al periodismo del poder público desde donde se fraguan, tantas veces, desapariciones y persecuciones endilgadas al crimen organizado, con señalamientos recurrentes hacia las mafias como las organizaciones más interesadas en silenciar noticias…cuando no es así exactamente. En realidad, quienes más fustigan a la crítica y a la relatoría de hechos que no coinciden con las versiones oficiales –casi siempre sesgadas y poco cuidadosas-, son aquellos funcionarios con nexos no confesables, con cárteles y bandas de secuestradores entre otros, y por ende temerosos de ser alcanzados por el fuelle de la opinión pública así sea sólo con el desprecio general y aunque no se llegue a la justicia. Casos hay tantos que cito uno reciente: el del ex presidente del PRI en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, alias “el basuritas” dado que su padre fue dirigente de los pepenadores hasta convertir la posición en cacicazgo hereditario. Igual sucede con el sindicato de mineros y otros más. 

10152005 760587933966009 1303641358 n

Los miedos del faraón

Los miedos del faraón

10152005 760587933966009 1303641358 n

Por Gabriel Páramo

Rosario Robles, titular de la Sedesol y personaje de una triste, muy triste, carrera política, aseguró queel programa Oportunidades dejaría de beneficiar a las mujeres indígenas con más de tres hijos, porque solo se embarazan para que se les dé dinero.

Muchos mexicanos, tristemente más de los que pudiera haber supuesto, están de acuerdo. Dicen que los pobres (de inmediato vinculan “pobre” con “indígena”) se embarazan para cobrar más; que ya basta de paternalismos, que mejor se pongan a trabajar; aseguran, claro, que ellas tienen la culpa de estar así.

VERDADES COMENTARIOS Y ALGO MÁS

COLUMNA-RAÚL-GONZÁLEZ-NOVA

Este 3 de mayo es el día mundial de La Libertad de Prensa. Un abrazo con mucho afecto y admiración a mis compañeros periodistas, comunicadores, columnistas, fotógrafos, editores, reporteros, conductores de noticias, y a todos los que de una u otra manera realizan la Libertad de Prensa. A todos y cada uno de quienes son parte medular de la prensa en el mundo.

Lo que todo comenzó como un sueño guajiro, hoy es una gran realidad, a pesar que a muchos le pesan en reconocerlo, pero lo que en un tiempo atrás nos propusimos lo hemos logrado en menos de tres años de su fundación,  Compañeros Nacionales de Periodistas Y Editores  A.C. (CONAPE), agremia a Editores y periodistas  de diversos medios de comunicación y de instituciones públicas y privadas así como académicos del área. Es una de las Asociaciones de recién creación la cual fue fundada el 1 de Marzo del 2011, pero fue el 7 de Mayo cuando se tomó la protesta estatutaria, en mi querido municipio Almoloya de Juárez, actualmente CONAPE,  vela por el respeto y el cumplimiento de los aspectos relacionados con la libertad de prensa y de acceso a la información, así como por la integridad física de los periodistas en el ejercicio de la profesión y fundamentalmente, trabaja por fortalecer el proceso de formación de socios y no socios, por medio de talleres y seminarios de capacitación encaminados a elevar el nivel profesional de los comunicadores y las comunicadoras, terminamos un diplomado avalado por la Benemérita Universidad de Puebla, un Taller de Periodismo en la Universidad Siglo XXI con maestro de la Carlos Septién García, este 17 de mayo iniciamos con las Maestrias en dicha Universidad.

juan

ESQUINA JURÍDICA LIBERTAD DE PRENS

ESQUINA JURÍDICA

juan

Por: Juan Maldonado Vargas

LIBERTAD DE PRENSA

 En este día 3 de Mayo, donde la gran mayoría de los mensajes van de protesta, repudio y condena por las agresiones cometidas a los periodistas, manifestaciones, pronunciamientos y una

que otra felicitación para seguir informando.

            Festejamos, Celebramos, Conmemoramos, cambiamos de foto, (como dice el Maestro Castillo), es válido o es mejor una reflexión del contexto actual de la Libertad de Prensa o Libertad de Expresión.

            No perdamos de vista que la Libertad de Expresión es un Derecho Humano y Fundamental de poder expresarnos de manera libre e individual, lo que sentimos, pensamos y nuestras ideas. También es un Derecho Social, para estar informados y que la sociedad tenga los elementos necesarios para hacerle frente a su acontecer diario. Importante pues la actividad profesional, seria, responsable que realizan los periodistas, comunicólogos, reporteros, locutores entre otros, el cual basado en el Derecho de Informar que va de la mano en un solo engrane de ejercer el Derecho de la Libertad de Expresión contribuyen en limitar el actuar de los Autoridades, en esa justificación “el periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques”.

Agenda mexiquense

http://www.pastortapia.com.mx

* ¿Nazareno, seguir al mesías o a Barrabas?

* Aarón Urbina: mérito del presidente EPN.

* Horacio López, “lucra con Eruviel Ávila”.

* Raymundo Martínez, en la mira del PAN.

* Obesidad y sobrepeso, amenaza: Gómez B.

Agenda mexiquense Miércoles 16 de Abril 2014

http://www.pastortapia.com.mx

* Damián Canales, meros discursos fantasma.

* Sus colaboradores, “no cumplen con la Ley”.

* El Peje, anuncia su retorno a la entidad.

* En Lerma, las “mordidas están muy buenas”.

* Raymundo Martínez, acusa a  E. Chuayffet.