EN ALMOLOYA DE JUÁREZ TAMBIÉN SE VIENE LOS TIEMPOS……….

EN ALMOLOYA DE JUÁREZ TAMBIÉN SE VIENE LOS TIEMPOS……….

EL ICONOCLASTA

Almoloya de Juárez, Estado de México.- Nos encontramos a menos de 9 meses para saber quién será el candidato a la alcaldía de Almoloya de Juárez para la elección del 2015, un municipio de gran extensión territorial  y de más de 120 mil habitantes, aquí el PRI ha retenido el poder desde hace 11 años, va por el quinto trienio consecutivamente, sin embargo las cosas se perciben difíciles, para cualquiera que abandere, si los principales grupos priistas no cierran filas, podrían perder, sin embargo un punto a su favor es la débil oposición que existe, esta se encuentra dispersa y por ende borrada del mapa electoral, a menos que surja algún garbanzo de libra que pueda encender la mecha y .

VERDADES, COMENTARIOS Y ALGO MÁS

verdades-comentarios-y-algo-mas

Los medios regionales fortalecen la democracia 

Ser periodista conlleva una misión muy importante en la sociedad, que siempre espera que sea el portador de buenas nuevas y que sea el que contribuya a subsanar todo lo que está mal en la comunidad. ¿Es un oficio o una profesión? ¿Cuánto tiene de talento y cuánto de método científico? ¿Se debe permitir su ejercicio solo a los graduados en las universidades? ¿La idea del libre ejercicio implica otorgar a los empresarios de los medios la facultad de determinar quiénes son o no son periodistas? Pero ¿son los medios el único frente de trabajo?

10152005 760587933966009 1303641358 n

El miedo a los animales

El miedo a los animales

10152005 760587933966009 1303641358 n

Por Gabriel Páramo

Muchas personas están felices con la prohibición, en el Distrito Federal, de los circos con animales. Yo no estoy tan seguro de ello. Por un lado, creo que es inaceptable maltratar a los animales, golpearlos, privarlos de espacio y alimentación adecuados. Sin embargo, tampoco creo “en los derechos de los animales” o que ellos sean equivalentes a los humanos.

FOTOS-DE-LA-PRIMERA-ASAMBLEA-INTERNACIONAL-CONAPE-2014-EN-COLIMA-325

Desafío Publicación: Miércoles 11 de junio de 2014

Desafío Publicación: Miércoles 11 de junio de 2014
*Diferencias: Perdemos
*Izquierda sin Destino
*¿Espíritu Porfiriano?

FOTOS-DE-LA-PRIMERA-ASAMBLEA-INTERNACIONAL-CONAPE-2014-EN-COLIMA-325
Por Rafael Loret de Mola
– – – – – – – – – – – – – – – – – 

Hay quienes, ante la crisis institucional que vive España por las protestas de miles de ciudadanos quienes no quieren ser señalados ominosamente como “súbditos”, observan paralelismos indiscutibles con estos hechos y el retorno hacia un presidencialismo todavía más autoritario, cooptadas las dirigencias partidistas y maniatados los gobernadores, a partir de la asunción presidencial de enrique peña nieto. Ya valoramos, en su momento, esta posibilidad que, poco a poco, fue consolidándose acaso porque subterráneamente los gastos políticos subieron, en proporción exacta, en la misma medida en que se reducen los egresos destinados a las obras de infraestructura básica.

Desde el portal

Desde el portal


Ángel Soriano

Academia y política

Salvador Jara Guerrero, ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, físico matemático, doctorado en filosofía de la ciencia, fue designado por el Congreso local de Michoacán como gobernador sustituto hasta septiembre del 2015 luego que el gobernador constitucional, Fausto Vallejo renunciara al cargo.

Tras rendir protesta, Jara aseguró que trabajará de la mano con el presidente Enrique Peña Nieto, aunque piensen de manera distinta, para sacar adelante a la entidad; dijo que el primer mandatario le manifestó su confianza en que ambos resolverán el problema social y de seguridad que padece Michoacán.

 Cuando menos hay el reconocimiento de la existencia de dos problemas reales en la entidad: el problema social y de seguridad; aunque no se destaca la existencia de la enorme riqueza natural y de recursos humanos del estado, de atractivos turísticos y de la vasta riqueza de la diversidad cultural de sus grupos étnicos y de la importante actividad agropecuaria, industrial y pesquera.

 De la academia a la política hay mucho trecho. Los enormes intereses de las facciones políticas que coaligados con el crimen organizado mantienen en rehén a la entidad; la explotación de la mano de obra barata y la extorsión que son víctima los productores por la delincuencia común protegida por los mandos policiacos, son parte de los vicios que han hecho de Michoacán una entidad ingobernable.

SAM 2866

ESQUINA JURÍDICA

ESQUINA JURÍDICA

Por: Juan Maldonado Vargas

LOS MÉDICOS, NO SON DIOSES

                Todos los días al realizar nuestras actividades, al ingerir nuestros alimentos, lo hacemos pensado que gozamos de un buen estado de Salud.

                REALIDAD

                En general, los diferentes sectores de la sociedad, ha incrementado su inconformidad por múltiples problemas, en el caso de los médicos la problemática no es ajena, como todos los seres humanos, expuestos a agresiones, robos, asaltos, el alto grado de estrés que van generando por hacerle frente a la problemática de las instituciones de salud, la irresponsabilidad de muchos pacientes, queriendo que el MÉDICO LOS SALVE, COMO SI FUERA DIOS, cuantos veces hemos escuchado, Doctor haga todo lo posible por salvarlo, lo que sea necesario, lo que cueste, pero sálvelo.

SAM 2866

FOTOS-DE-LA-PRIMERA-ASAMBLEA-INTERNACIONAL-CONAPE-2014-EN-COLIMA-325

Veneno Puro Publicación: DOMINGO 18 DE MAYO DE 2014 *¿Quién Depura al Ejército? *Ingresos de los Generales *Me Quieren Llevar a Quemar Por Rafael Loret de Mola – – – – – – – – – – – – – – – – – – Todo comenzó con Echeverría pero como consecuencia de la t

Veneno Puro Publicación: DOMINGO 18 DE MAYO DE 2014
*¿Quién Depura al Ejército?
*Ingresos de los Generales
*Me Quieren Llevar a Quemar

FOTOS-DE-LA-PRIMERA-ASAMBLEA-INTERNACIONAL-CONAPE-2014-EN-COLIMA-325
Por Rafael Loret de Mola
– – – – – – – – – – – – – – – – – –

Todo comenzó con Echeverría pero como consecuencia de la tragedia de Tlatelolco tras la cual, el general Marcelino García Barragán, jalisciense distinguido, salvó al país de un golpe de Estado y del consiguiente derramamiento de sangre inocente; ya había corrido demasiado… pero nunca como ahora bajo el fuelle de las matanzas de la “guerra calderonista-peñista”. El hecho es que los miembros del ejército recuerdan aquel episodio con vergüenza y dolor, como asimilan igualmente el indecoro del “Chacal” Victoriano Huerta en febrero de 1913. Son los dos capítulos que los militares de ley observan como denigrantes y quisieran borrar, sin remedio, de las páginas de la historia. Pero no puede ser. 
Tras la salida de díaz ordaz, quien asumió íntegra y totalmente la responsabilidad por los sucesos del 68 –por los que jamás fue juzgado, cabe subrayar-, algunos mandos castrenses creyeron oportuno comenzar a pasar la factura por la lealtad institucional; y pusieron a echeverría ante el paredón y este no tuvo más remedio que aceptar ciertas condiciones, soterradas todas y encapsuladas para evitar escándalos, destinadas a elevar el estatus de los oficiales de alta graduación, económica y políticamente. Las fuentes para el caudal fueron de diferentes formas y ramificaciones, no sólo del gobierno de la República para entendernos. 
Por eso, claro, echeverría tuvo la capacidad necesaria para fraguar un conato de rebelión, desde Puebla, para obligar a su sucesor, ya electo, josé lópez portillo, a negociar la transición política. Fue el 20 de noviembre de 1976, apenas diez días antes del traspaso del poder Ejecutivo, pero la sangre no llegó al río. Los mílites subversivos ni siquiera dieron la cara ni fueron perseguidos, mucho menos castigados, al tiempo de que el señor josé asumió el poder y envió a echeverría a Canberra, el punto geográfico más alejado de México y en condición de embajador plenipotenciario. La amistad de sendos personajes, que venía desde la juventud primera, se agrió para siempre. 
Luego vendría miguel de la madrid, un elemento que observan gris desde la “inteligencia militar” por su perfil de burócrata con escaso conocimiento de las redes militares; acaso pensaba que siendo “comandante supremo” bastaba para ejercer un control total sobre las jerarquías pero se equivocó de cabeza a rabo. Recuerdo la confidencia de emilio gamboa, quien fue secretario privado del presidente en esa época, acerca de cuanto debieron sufrir –y aceptar- durante los primeros meses de la admnistración delamadridiana:
-Todos los días –me dijo gamboa-, debíamos resolver como no caernos hacia el abismo, sobre todo por las presiones de los militares; después del primer año, otras causas nos siguieron colocando en el filo. 
¿Cuáles fueron las exigencias de los generales y por qué colocaron al pie de la barranca al Ejecutivo cuando le debían lealtad absoluta a éste?¿O es que la fidelidad se vende de acuerdo a las circunstancias y los oficiales ya estaban cansados de que se confundiera su postura con una debilidad para contraerse siempre y dejarle las manos libres a los gobiernos civiles desde la asunción, en 1946, de Miguel Alemán?

SORIANO

Desde el portal Ángel Soriano Marchas y negociación La celebración del Día del Maestro fue motivo, desde la víspera, de la realización de diversas marchas en casi todo el territorio nacional, por parte de la disidencia magisterial, que previamente re

TURBULENCIAS

 SORIANO

Ángel Soriano

 

Marchas y negociación

 

La educación, para transformar: Olvera

La celebración del Día del Maestro fue motivo, desde la víspera, de la realización de diversas marchas en casi todo el territorio nacional,  por parte de la disidencia magisterial, que previamente recibió la noticia del acuerdo nacional SEP-SNTE que los deja fuera de la negociación salarial con los gobiernos de los estados.

 Aunque la CONAGO celebró el acuerdo diseñado por el mexiquense Emilio Chuayffet y el máximo dirigente del SNTE Juan Díaz de la Torre, que viene a ser un verdadero retroceso en cuanto a la descentralización educativa por la incapacidad, omisión o ineficiencia, de parte de algunos gobernadores.

 Si bien en el pasado se confío en la capacidad política-administrativa de los mandatarios, incluso se proyectaba que hicieran lo mismo los alcaldes, se ha visto que el manejo de la nómina sirvió para favorecer a poderosos grupos de presión en que fue transformado el sindicato magisterial al grado que se convirtió en una verdadera amenaza para el Estado mexicano.

 “Haiga sido como haiga sido”, la sociedad mexicana desea ya soluciones; no desea que la educación siga siendo instrumento de control y presión para obtener privilegios ni para grupos político que surgen supuestamente para vigilar al gobierno en sus relaciones con sus gobernados.

 

10341409 643892145688233 7208795733991488854 n

Desafío Publicación: Jueves 15 de mayo de 2014 *Corruptos en Capilla *Los “Narco-Políticos” *Proveedora de Efebos Por Rafael Loret de Mola

Desafío Publicación: Jueves 15 de mayo de 2014
*Corruptos en Capilla
*Los “Narco-Políticos”
*Proveedora de Efebos
Por Rafael Loret de Mola
10341409 643892145688233 7208795733991488854 n

Cuidado. Ya viene el 2018…aunque falten cuatro años de acuerdo al calendario gregoriano pero no al político si consideramos a los precipitados, como el doctor Luis Videgaray Caso, quienes intrigan, calumnian y dan golpes bajos a cuantos observan como adversarios “peligrosos” para hacerse de la candidatura presidencial; digamos el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, cuyo tempranero telefonema es el primero que recibe, cada día, el presidente peña nieto, sea en la residencia oficial o en cualquier parte donde se encuentre. 
La precaución, más bien, debiera cernirse sobre el genérico “los corruptos” a sabiendas, primero, de que el presidente de la República habló, con fuerza y agolando la voz, de que no hay “intocables” en la perspectiva de las funciones públicas. Fue un momento luminoso en el que los mexicanos, todas y todos como sería parafraseando a los señores fox de infeliz memoria, levantamos los brazos, jubilosos, por el feliz advenimiento de la verdad democrática en voz de su aguerrido abanderado institucional. Nos invadió sólo una duda, muy común en los escépticos cuya maldad no les alcanza para visualizar las enormes virtudes de la clase política contemporánea: ¿quién cerraría la puerta de la prisión si se acomodan dentro de ella a los funcionarios públicos inmorales y sus respectivas cuadrillas de cómplices, muchos de ellos vinculados con las peores mafias, y aduladores. Al final de cuenta, son lo mismo unos y otros, capos y “barberos” deseosos de obtener ganancias en razón a lo que en sociología se denomina “estatus reflejo”, esto es a la sombra del poderoso sin que la lealtad sea una de sus condiciones, mucho menos entre las primordiales. La búsqueda es sólo en pos de la riqueza fácil.
¿Cuántos defendieron, en el gremio magisterial, a la “maestra” Elba Esther Gordillo Morales, quien se sintió todopoderosa e inalcanzable por la justicia, cuando cayó en desgracia, en un santiamén, y fue llevada a la cárcel? Solamente sus mayores adversarios, los dirigentes del CNTE, sacaron la cara por ella y optaron por repeler la reforma educativa mientras los elbistas, del SNTE, optaban por replegarse cobarde y villanamente. Y conste que no es historia vieja sino demasiado actual mientras se cava la tumba para que en ella yazca “una guerrera” como sostuvo la propia señora Gordillo, chiapaneca, días antes de ser llevada al cadalso del desprestigio y la soledad. Como en el “Laberinto” de Octavio Paz.

10376758 446722838804570 8635339678308087433 n