30 Julio 2025
Ante la grave y persistente situación de violencia, criminalización y hostigamiento que enfrenta la defensora indígena Estela Hernández Jiménez, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México ha instado a diversas instituciones públicas del Estado de Querétaro a tomar medidas urgentes para garantizar la vida y la integridad física y psicológica de la defensora y su familia, el cese de las agresiones en su contra y que pueda desempeñar su trabajo en un entorno libre de hostigamientos y sin miedo a represalias. Tales demandas se han hecho llegar el día de hoy, miércoles 30 de julio de 2025, a través de cartas dirigidas al Gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González; al Presidente municipal de Amealco de Bonfil, Querétaro, Oscar Pérez Martínez; y a la titular de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Irene Quintanar Mejía.
Estela Hernández es una reconocida defensora del territorio, el agua, la lengua y la cultura de los pueblos originarios, en específico del pueblo hñähñú (otomí) al cual pertenece. Forma parte del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán. En represalia a su legítima labor en defensa de los derechos del pueblo otomí, Estela Hernández ha enfrentado un patrón reiterado de agresiones que la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México ha venido documentando desde 2019, el cual incluye situaciones de criminalización, amenazas, acoso, difamación y hostigamiento en su contra.
No obstante, hechos recientes han hecho disparar la alarma sobre la situación de riesgo que vive la defensora. El pasado 4 de junio, Estela Hernández se encontraba en las instalaciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Amealco, para documentar y exigir la liberación de seis personas indígenas que había sido detenidas, entre ellas un defensor del agua de su comunidad, Santiago Mexquititlán. Estas detenciones se habían producido en el marco de la lucha de esta comunidad, que es parte de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida (ANAVI), frente a la extracción ilegal de pozos por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en beneficio de intereses privados, lo cual genera escasez de agua entre la población. Mientras la defensora se encontraba documentando, fue detenida de manera arbitraria por elementos de la Policía Estatal de Querétaro. Tras su liberación, horas después, la defensora denunció haber sufrido agresiones físicas y sexuales, tortura y el robo de dinero personal, así como de su identificación oficial del INE, de parte de los agentes que la detuvieron. Entre las agresiones sufridas se encuentran golpes, jalones de cabello y patadas en diversas partes del cuerpo. Los impactos de estas agresiones se han visto agudizados por las campañas de difamación y desprestigio en su contra por parte de autoridades municipales, así como por diversos actos de hostigamiento en su entorno laboral.
Asimismo, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México ha constatado que en el Estado de Querétaro, las agresiones contra las personas y organizaciones que defienden la tierra y el territorio son constantes, por lo que también exhorta a las autoridades a garantizar su protección para que puedan ejercer libremente su derecho a defender derechos.
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México es una articulación integrada por 403 defensoras de derechos humanos y 143 organizaciones en 27 estados de la República Mexicana cuyo trabajo se enfoca en desarrollar e implementar estrategias de Protección Integral Feminista para que mujeres activistas y defensoras de derechos humanos puedan desempeñar su labor en condiciones de seguridad y bienestar que fortalezcan sus luchas y las hagan más sostenibles.
– Se adjunta documento en formato word
-Puedes consultar el comunicado en nuestra pagina web: https://im-defensoras.org/2025/07/autoridades-estatales-y-municipales-del-estado-de-queretaro-deben-tomar-medidas-urgentes-para-garantizar-seguridad-de-la-defensora-otomi-estela-hernandez/