#AlmoloyaDeJuarez 

#AlmoloyaDeJuarez 

TEEM obliga a Ayuntamiento de Almoloya de Juárez a nombrar a representante indígena tras omisiones legales

Toluca, Estado de México, 24 de mayo de 2025 — En un nuevo revés para el Ayuntamiento de Almoloya de Juárez, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) ordenó por unanimidad el nombramiento inmediato de #GracoErnestoAlbarrán como representante indígena #Otomí tras acreditarse violaciones a sus derechos político-electorales.

La resolución, derivada de los juicios JDCLA/1233/2025 y JDCL/206/2025, exhibe graves omisiones por parte del gobierno municipal encabezado por #AdolfoSolísGómez Según el fallo, la Comisión para la Elección de Representante Indígena incurrió en irregularidades que invalidaron el procedimiento del pasado 14 de abril, donde la comunidad otomí fue excluida del proceso de manera injustificada.

“El gobierno municipal lleva años marginando la voz de los pueblos originarios. Esta sentencia no es un favor, es justicia”, declaró Graco Ernesto Albarrán, beneficiario de la resolución. “Nuestro pueblo exige no sólo el cumplimiento formal, sino una participación real en la toma de decisiones”.

Por su parte, Yolanda Paredes, activista otomí y defensora de derechos indígenas, acusó directamente al alcalde de operar mecanismos de exclusión política: “Adolfo Solís y su administración nos han querido invisibilizar. Esta es una victoria para todas las comunidades que han sido burladas por gobiernos que presumen inclusión, pero actúan con desprecio”.

En contraste, una fuente cercana al Cabildo municipal que pidió el anonimato, señaló que el retraso fue “producto de errores administrativos, no de mala fe”, aunque reconoció que “la presión política y jurídica obligó a actuar”.

El Tribunal Electoral también ordenó que el nombramiento se realice en la próxima sesión de Cabildo —ya sea ordinaria o extraordinaria—, y que se publique la sentencia en su página web. Asimismo, declaró concluido el expediente como “total y definitivamente resuelto”.

Esta resolución representa un precedente contundente en defensa de los derechos de los pueblos originarios y en contra del uso político del aparato municipal. Organizaciones civiles han adelantado que vigilarán el cumplimiento de la sentencia, para evitar más simulaciones.

“Hoy el Tribunal habló claro. Ahora le toca al Ayuntamiento obedecer la ley. Si no lo hacen, nos tendrán otra vez en las calles y en los tribunales”, concluyó Albarrán.