ALMOLOYA DE JUÁREZ: FILTROS, FUNDACIONES FANTASMA Y ASPIRANTES IMPROVISADOS

ALMOLOYA DE JUÁREZ: FILTROS, FUNDACIONES FANTASMA Y ASPIRANTES IMPROVISADOS

Por: Armando González 

Almoloya de Juárez, Mexico.- En este municipio la política parece haberse convertido en un espectáculo de redes sociales, donde abundan las fotos retocadas, los discursos prefabricados y los perfiles improvisados. Pero cuando se revisa detrás del brillo digital, lo que aparece es preocupante: no hay experiencia, y sí existen vínculos turbios que deben investigarse.

El caso Jair Sánchez 

De acuerdo con documentos oficiales de la Secretaría de Educación, #JairSánchez apenas egresó en 2020. Con solo cinco años como recién graduado, su experiencia profesional es prácticamente nula.

Lo más grave es que se presenta como ingeniero en espacios dirigidos a abogados, demostrando su falta total de preparación en cualquier ámbito público o profesional.

Tras revisar su historial, la conclusión es clara: no tiene experiencia administrativa, ni privada, ni en el servicio público. En otras palabras, NO HAY RASTRO DE TRABAJO.

¿De verdad alguien cree que se puede aspirar a gobernar como si fuera ir a una entrevista del primer empleo? 

Aquí no se trata de aprender cobrando un sueldo del erario. La pregunta es inevitable: ¿pretende jubilarse con su primer trabajo?

Detrás de él aparecen nombres que también generan suspicacias: Edgar Jiménez Solís y Edgar Sánchez Muñoz. Ambos se ostentan como representantes de supuestas fundaciones, pero hasta el momento no existe claridad sobre su naturaleza, ni sobre los fines políticos con los que operan sus (fundaciones). ¿Qué fundaciones son? ¿Con qué recursos funcionan? ¿Quién los respalda realmente?

El lado oscuro de “Juventud por Todos”

Uno de los hallazgos más delicados es la relación de Jair con la llamada “Fundación Juventud por Todos”. Al investigar en el padrón oficial del SAT, esta organización no aparece registrada como Donataria Autorizada, lo cual significa que no tiene permiso legal para recibir donativos deducibles de impuestos.

Esto abre una interrogante mayor: ¿estamos frente a un caso de fundación fachada? ¿Se podrían configurar delitos fiscales o incluso uso indebido de recursos?

Por ahora, lo único comprobable es que esa fundación “familiar” es el único antecedente laboral que Jair. Y lejos de ser un mérito, es un foco rojo: una organización plagada de irregularidades que merece una investigación profunda.

Ante estas irregularidades, corresponde a las autoridades particularmente al SAT, la Secretaría de Finanzas del Estado de México y el IEEM— investigar de inmediato el funcionamiento de la “Fundación Juventud por Todos”, así como la trayectoria profesional y financiera de Jair y sus socios.

La transparencia no puede seguir siendo una simulación. Almoloya de Juárez no merece ser un laboratorio de improvisados, ni un refugio de fundaciones fantasma.

Almoloya exige políticos de verdad

La ciudadanía ya no está para farsantes ni oportunistas de redes sociales. Lo que este municipio necesita son políticos de carne y hueso: con experiencia probada, compromiso verdadero y la capacidad de servir.

Porque el pueblo ya no está dispuesto a seguir pagando boletos para un circo político donde abundan los payasos y escasean los gobernantes.

Has dado en el clavo: no hay evidencia pública de que haya una “Fundación México con Valores” con presencia específica o una delegación formalizada en el Estado de México, ni que Jair Sánchez figure en algún cargo dentro de esta fundación