AGRICULTURA FAMILIAR PROPONE HACER FRENTE A DESASTRES NATURALES
AGRICULTURA FAMILIAR PROPONE HACER FRENTE A DESASTRES NATURALES
La Paz, octubre 2015, CIOEC BOLIVIA.- La propuesta de diversificación productiva será defendida por los productores de la agricultura familiar indígena campesina indígena originaria en la “conferencia mundial de los pueblos sobre cambio climático y defensa de la vida”, a realizarse en Tiquipaya Cochabamba el próximo sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de octubre, informó el Presidente de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas (CIOEC BOLIVIA), Justino Loayza Oliva.
A pocos días de realizarse la conferencia de cambio climático en Tiquipaya surgen diversas posiciones desde los diferentes sectores. Los productores de la agricultura familiar plantean hacer frente al Cambio Climático poniendo en marcha un modelo de desarrollo productivo de producción de alimentos no solamente altamente nutritivos, sino que curen y prevengan enfermedades, además de mover todos las actividades de la economía local, como la artesanía y el turismo basado en la diversificación y la sostenibilidad de los recursos naturales.
Los productores plantean luchar contra la pobreza y generar empleos, al contrario del sistema agroindustrial basado en el extractivismo de los recursos naturales que está enfocado solamente a la mercantilización de los productos, sistema que contribuye a aumentar los gases de efecto invernadero y los desastres naturales, justifico Loayza.
La estrategia está dirigida a beneficiar a mas de 2 millones de personas involucradas en la agricultura familiar, pues según el Censo Nacional Agropecuario (INE 2015), en el país hay 872.641 Unidades Productivas Agropecuarias (UPA); 94% de ellas (727.381 UPA) consideradas como pequeñas por contar con menos de 5 hectáreas (90% situada en el altiplano y valles); correspondiendo el saldo del 5% a los medianos productores (11.896 UPA) y tan sólo el 1% a la agroindustria (5.199 UPA).
Sin embargo, de los 3,5 millones de hectáreas cultivadas en Bolivia, 2 corresponden a la agroindustria, de las cuales 1,5 es producción de soya. El saldo, 1.5 millones de hectáreas, corresponden a la agricultura familiar que produce cada vez menos productos básicos por la poca atención y apoyo que recibe este sector.
Se está dejando de producir alimentos tradicionales y básicos para la dieta alimentaria nacional, por efectos del cambio climático y por apoyar solamente productos de exportación. Antes sólo importábamos trigo, ahora seguimos importando trigo pero también tomates, frutas y otros, y lo que es peor, importamos papa, siendo que en nuestro país ha nacido este producto y de acá se extendió a nivel mundial.
Nos estamos volviendo un país dependiente de las importaciones y no alcanzamos la soberanía alimentaria, sostuvo. “Proponemos duplicar la producción de alimentos de 3 a 6 millones, en cinco años, entre ellos diversificar la producción agroforestal con el amaranto, quinua, chañahua, maca y otros productos sanos, tradicionales y ricos en nutrientes cuya demanda y precios en el mercado internacional son muy importantes.
Por otro lado, el dirigente del CIOEC señaló: “En Bolivia, si bien hemos avanzado en normativas que permiten el cuidado de la Madre Tierra, el actual modelo de desarrollo agropecuario agroindustrial extractivista es el principal causante del cambio climático y de los desastres naturales, por estar basado en el consumo excesivo de agroquímicos y ahora transgénicos”, enfatizó.
“Como ejemplo, el 2005 se importaban 19 mil toneladas de agroquímicos, el 2012 llego a 90 mil, 13 kilogramos de uso de productos agroquímicos por hectárea cultivada, equivalente a 9 kilogramos promedio de consumo por habitante, cifra superior al equivalente del consumo promedio en el Brasil que es de 5,2 Kg/agroquímicos/persona/año, considerado el mayor consumidor mundial de plaguicidas”, denunció el líder de las OECAs.
“Estas propuestas han sido planteadas en la cumbre sembrando Bolivia, el pasado abril de la presente gestión, las mismas que están siendo legitimadas en cumbres regionales cuyo resultado será la Agenda de la Agricultura Familiar Comunitaria 2015 – 2025”, complementó.
“El propósito de participar en este evento es alcanzar acuerdos, construir propuestas y asumir responsabilidades con la madre tierra y nuestras vidas, entre líderes de los continentes de los movimientos sociales, académicos, científicos, autoridades y gobiernos para enfrentar mejor el cambio climático y los desastres naturales desde nuestras prácticas productivas”, adelanto Loayza
Finalmente resaltó que anualmente se pierden 200.000 hectáreas de bosque de los 50 millones de hectáreas que tiene Bolivia, cuyas principales razones son los monocultivos y la ganadería extensiva, ocasionando la deforestación del 50 % de bosques, en la última década.