· Se trata de las iniciativas de tarifas diferentes a las del Código Financiero del Estado de México y Municipios para el ejercicio fiscal 2026.
· El oficio leído por la diputada Leticia Mejía (PRI) informa que la Secretaría de Asuntos Parlamentarios ha recibido estas propuestas.
El Congreso del Estado de México recibió 21 propuestas de tarifas por derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, distintas a las establecidas en el Código Financiero del Estado de México y Municipios para el ejercicio fiscal 2026, presentadas por igual número de ayuntamientos.
De acuerdo con el oficio correspondiente leído por la diputada Leticia Mejía García (PRI), se trata de los ayuntamientos de Acolman, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Huixquilucan, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec.
Cabe señalar que la legislación estatal establece que los ayuntamientos que, por sus características o circunstancias técnicas, operativas y financieras, requieran tarifas distintas a las previstas en el mencionado ordenamiento, deben presentarlas a la Legislatura para su análisis.
Adicionalmente, las tarifas que se propongan no podrán ser, en ningún caso, inferiores a las establecidas en el mencionado código y deberán cubrir los costos directos de su prestación, determinados conforme al Manual Metodológico aprobado en el marco del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México.

