“Carlos Manzo silenciado”: el mensaje que rompió el silencio en el desfile de catrinas de Lázaro Cárdenas

“Carlos Manzo silenciado”: el mensaje que rompió el silencio en el desfile de catrinas de Lázaro Cárdenas

Por Raúl González Nova

Lázaro Cárdenas, Michoacán — 2 de noviembre de 2025.

En medio de colores, flores de cempasúchil y música festiva, una imagen detuvo el paso del público durante el tradicional desfile de catrinas en -#LázaroCárdenas: un estudiante apareció caracterizado como “Carlos Manzo silenciado”, con el rostro pintado de blanco, una cinta negra cubriéndole la boca y una cartulina que decía: “Callar la verdad también mata”.

El gesto, lejos de pasar inadvertido, se convirtió en un acto simbólico de resistencia. En un evento pensado para celebrar la vida y la memoria, el joven recordó a los presentes que hay voces que la autoridad prefiere no escuchar. Su atuendo evocó el rostro y la causa del activista #CarlosManzo, quien en los últimos años ha denunciado censura, amenazas y hostigamiento por parte de estructuras políticas locales.

Mientras algunos asistentes aplaudieron la valentía del estudiante por transformar una tradición en un acto de conciencia social, otros intentaron minimizar su participación, argumentando que “no era el espacio adecuado para la protesta”. Pero tal vez justamente ahí reside la fuerza del mensaje: cuando el silencio se impone, cualquier espacio se vuelve necesario para hablar.

El episodio evidenció una vez más el clima de incomodidad que genera en #Michoacán cualquier expresión que toque el tema de la represión o la corrupción política. Ninguna autoridad local quiso pronunciarse sobre lo ocurrido, pero el gesto ya había hablado por sí solo: a veces basta una cinta en la boca para decirlo todo.

En tiempos donde la censura busca disfrazarse de orden y las denuncias se apagan entre amenazas, #México necesita más estudiantes que incomoden con verdad que desfiles sin memoria.