· Con el canto “Va, Va, Va, Va”, se dio inicio a la campaña de recaudación que estará abierta del 1 de octubre al 30 de noviembre.
· Según el Atlas de Riesgos para la Nutrición, realizado por el equipo de investigación del CEIDON en alianza con Save the Children México, en el país, el 16.2% de la población de cero a cinco años padece desnutrición.
· En 2024, el Movimiento Va por Mi Cuenta logró servir más de 1,590,235 comidas a personas en situación vulnerable.
Ciudad de México, 2 de octubre de 2025. — El Movimiento Va por Mi Cuenta, iniciativa impulsada por Fundación Alsea, A.C. para contribuir a combatir la inseguridad alimentaria en México, anunció el lanzamiento de su 13ª campaña anual de recaudación, con la que busca superar el récord que tuvo en 2024, cuando alcanzó la suma de $51.8 millones de pesos.
Este año, la campaña de recaudación del Movimiento Va por Mi Cuenta construye sobre su mensaje “Va, va, va, va”, el cual se ha convertido en un slogan representativo para reflejar el entusiasmo de los mexicanos para contribuir a la causa. A través de la presentación de la canción oficial del Movimiento, la iniciativa busca inspirar a más personas para impulsar el apoyo y visibilidad a la causa.
Si bien las cifras publicadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señalan que la prevalencia de inseguridad alimentaria en México ha disminuido, esta problemática afecta todavía a más de 20.9 millones de personas.
La atención a este desafío es aún más prioritaria cuando se trata del impacto que tiene en el desarrollo de niñas y niños. De acuerdo con datos del Atlas de Riesgos de Nutrición elaborado por el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), en México más de 16 de cada 100 niñas y niños de cero a cinco años padecen desnutrición, lo que afecta su desarrollo físico y mental, y limitan de forma preocupante sus oportunidades vitales.
Ante este panorama, el Movimiento Va por Mi Cuenta trabaja año con año para sumar esfuerzos y brindar acceso a una alimentación nutritiva a las comunidades del país que más lo necesitan.
La campaña se llevará a cabo del 1 de octubre al 30 de noviembre de este año para recaudar donaciones que permitan marcar una diferencia en el futuro y crecimiento de las personas beneficiadas.
Durante estos dos meses, cualquier persona tendrá la posibilidad de contribuir a través de donaciones en los establecimientos de Alsea como Domino’s, Starbucks, Vips, Burger King, Chili’s, Italianni’s, P.F. Chang’s y The Cheesecake Factory, o bien, hacer un donativo a través de la página oficial: vapormicuenta.org. También pueden apoyar a la campaña al adquirir los productos con causa que ofrece cada marca, los cuales se encuentran disponibles todo el año.
“En estos 13 años de esfuerzos, a través del Movimiento Va por Mi Cuenta, nos hemos dado cuenta de que todos tenemos el poder de cambiar realidades, ya sea con acciones grandes o pequeñas. Este 2025 queremos que el ‘Va, va, va, va’ de nuestra campaña se transforme en un canto que alimenta a millones y contribuya a generar un impacto sostenible y positivo en las personas” comentó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.
La presentación de la campaña se realizó en las oficinas corporativas de Alsea, donde en el panel “Juntos por una infancia bien nutrida” y moderado por la periodista Ivonne Melgar, aliados de Fundación Alsea, A.C. como la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), Proyecto Roberto, Fondo para la Paz, Comedor Santa María y Save the Children México compartieron sus perspectivas sobre el desafío de la inseguridad alimentaria en el país.
En este contexto, las organizaciones destacaron la importancia del trabajo conjunto que realizan con Fundación Alsea, A.C. y el Movimiento Va por Mi Cuenta para impulsar programas e iniciativas que fortalecen el bienestar de miles de personas en diferentes estados del país.
En 2024 el Movimiento Va por Mi Cuenta logró apoyar la operación de 28 comedores comunitarios y 59 Bancos de Alimentos en México, gracias a su campaña de recaudación. Y con ayuda de sus aliados, la iniciativa sirvió más de 1,590,235 comidas a personas en situación vulnerables.
Con esta campaña, Fundación Alsea A.C. reafirma su compromiso para contribuir al combate de la inseguridad alimentaria en México y continúa sumando esfuerzos de la mano de marcas y colaboradores de Alsea, aliados estratégicos y clientes para impulsar un presente donde cada niña y niño tenga la oportunidad de desarrollarse de forma digna y positiva.