*En áreas como salud, seguridad, educación, procuración de justicia, justicia cívica municipal, sistema penitenciario y ayuntamientos -sobre Recomendaciones y medidas precautorias-, se impartieron al sector institucional, 683 cursos y acciones para un total de 32 mil 160 personas servidoras públicas, de julio a septiembre del presente año.
*En materia de capacitación en derechos humanos para grupos en situación de vulnerabilidad: personas con discapacidad, de la población LGBTTTIQA+ y adultas mayores, la CODHEM impartió 168 capacitaciones, para 4 mil 749 personas beneficiadas en el mismo periodo.
Toluca, Estado de México, 18 de septiembre de 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) multiplica y fortalece sus estrategias y esfuerzos para la promoción y divulgación de la cultura de los derechos humanos, a través de acciones y programas de capacitación y sensibilización, dirigidas a personas servidoras públicas, de grupos vulnerables, así como del sector social e institucional gubernamental, de los ámbitos estatal y municipales, en las 125 demarcaciones mexiquenses.
En lo que se refiere a acciones de enlace y vinculación, de julio a septiembre de 2025, se efectuaron, entre otras, jornadas de capacitación dirigidas a personas titulares de Defensorías Municipales de Derechos Humanos, con 27 participantes, así como ocho acciones de difusión, divulgación o capacitación, para organizaciones de la sociedad civil, con 179 asociaciones beneficiadas.
Igualmente, se impartieron al sector institucional, en áreas como salud, seguridad, educación, procuración de justicia, justicia cívica municipal, sistema penitenciario y Ayuntamientos -sobre Recomendaciones y medidas precautorias-, entre otras, 683 cursos y acciones, dirigidos a 19 mil 758 mujeres y 12 mil 335 hombres, así como a 67 personas sin género precisado, para un total de 32 mil 160 personas servidoras públicas beneficiarias de acciones a cargo de la Secretaría General de la CODHEM, como área responsable de la capacitación y la sensibilización sectorial e institucional, para la promoción de la cultura de paz y de los derechos humanos.
Respecto al sector social, particularmente de grupos en situación de vulnerabilidad: personas con discapacidad, de la población LGBTTTIQA+ y adultas mayores, la CODHEM implementó 168 acciones, para 4 mil 749 personas, de las cuales 3 mil 098 fueron mujeres, 1 mil 649, hombres y dos que manifestaron su género como “otro”.
La CODHEM visitó en el periodo mencionado 38 municipios: Toluca, Polotitlán, Temamatla, Atlacomulco, Papalotla, Malinalco, Ecatepec de Morelos, Temoaya, Atlautla, Villa del Carbón, Chalco, Metepec, San Antonio la Isla, Tlalnepantla de Baz, Tonatico, Zinacantepec, Amanalco, Zumpango, Huixquilucan, Tlalnepantla de Baz, Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, Cocotitlán, Tenango del Valle, Timilpan, Ixtlahuaca, Otzolotepec, Tenango del Aire, Lerma, Tonanitla, Capulhuac, Chicoloapan, Ixtapaluca, Tezoyuca, Chapa de Mota, Atlacomulco, Calimaya y Apaxco.
Acerca de la capacitación y sensibilización orientada a derechos de Niñas, Niños, Adolescentes, Mujeres e integrantes de Pueblos originarios, se realizaron 151 acciones, en 30 municipios, beneficiando a 3 mil 363 de género femenino y 2 mil 892, masculino, para un total de 6 mil 255 personas.
Los temas sobre cultura de paz y derechos humanos incluyen cursos y charlas como: Alienación parental, Aprendiendo a reconocer afectos y abusos, Causas y consecuencias del cutting, Ciberseguridad y libertad de expresión, Cine debate: Derecho a la felicidad, Cómo actuar para prevenir y atender la violencia escolar, y Cómo prevenir que niñas, niños y adolescentes sigan retos y juegos que ponen en peligro su integridad.
Respecto a charlas de sensibilización para una convivencia armoniosa e inclusiva y seguridad en el ciberespacio, se impartieron temas como: Conociendo mis derechos y deberes, Comunicación asertiva para adolescentes, Comunicación familiar, Convivencia escolar y cultura de paz, Crianza Positiva, Deberes y derechos humanos de las personas jóvenes, Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, Derechos humanos y bienestar personal (autoestima), Redes sociales: riesgos y consecuencias, Violencia Digital, Violencia Digital y Ley Olimpia, Retos virales: causas y consecuencias, y Riesgos para los derechos de las adolescencias en la sociedad actual.
Se capacita igualmente sobre: Educación con amor y límites, El rol y la importancia de ser padre o madre y su responsabilidad en el entorno escolar, La familia y los derechos humanos, Paternidad activa, Prevención y atención del abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, Proyecto de vida como un derecho humano, Sexualidad adolescente, Teatro guiñol: Violencia en el noviazgo, Violencia Escolar (Bullying) y Violencia familiar.