Sinaloa, salud, huachicol, deuda y vida de lujo en el primer año de Sheinbaum

Sinaloa, salud, huachicol, deuda y vida de lujo en el primer año de Sheinbaum

Ante la llegada del primer informe de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, no se necesita ser un experto en comunicación y política para saber que sus operativos para mejorar la seguridad a todo lo ancho y largo del país, detenciones e incautaciones, será un eje a destacar en su discurso, el cual estará acompañado por los logros en programas sociales y las últimas cifras que ponen a 13 millones de personas fuera de la pobreza, estabilidad financiera con cifras inflacionarias aceptables en el papel, pero contrariadas en los precios de un mercado, con indicadores que ya no se pueden medir, con el dólar controlado y la inversión extranjera más importante en la historia del país, además del crecimiento del empleo.

Lo que no es minimizado y para lo cual ya hizo un adelanto en su conferencia mañanera, es que Sinaloa lleva un año en guerra por parte de grupos del narcotráfico, cerca de dos mil muertos, entre ellos al menos 40 policías, miles de autos robados, miles de desaparecidos, afectaciones al comercio, al empleo y temor de todo un estado por vivir en una de las ciudades más peligrosas del mundo a pesar de no estar en guerra. Situación parecida en todo el país, pero acentuada en Guerrero, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo, Oaxaca.

Presumirán, como ya lo dijeron, que el IMMS-Bienestar es un invento del gobierno del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, para dar servicio a millones de mexicanos que no tenían acceso a la salud, lo cual es mentira; cambiar de nombre un programa que ya existía no es creación de Morena, mucho menos si perjudica a personas en la distribución de medicamentos o dejas sin sus dosis a los niños con cáncer, si la infraestructura hospitalaria es tan precaria como los videos en las redes sociales muestran con pacientes en el piso, derrumbe de techos, personas muriendo en las puertas del hospital por no ser atendidas. Si su modelo es igual de ineficiente y corrupto como los anteriores, no hay nada que presumir.

Su sueño de terminar con el robo de hidrocarburos, ahora llamado huachicol, no terminó en el sexenio anterior, al contrario, en este sexenio quedó claro que continua igual, incluso, se institucionalizó, acrecentó su corrupción y robo fuera de las fronteras con buques, en donde participaron funcionarios públicos con grupos delictivos; también hay indicios de que los hijos del expresidente López Obrador estuvieron involucrados, gobernadoras que abusaron de los reportes internos de PEMEX. En fin, nada que no existiera en los gobiernos del pasado que tanto criticaron.

La deuda fue de más de 17 billones de pesos, de los cuales la 4T aportó 7 billones de pesos, sin saber específicamente en qué se gastó todo ese dinero. Tomando en cuenta las obras faraónicas que inició el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, la cancelación del aeropuerto de Texcoco y el aumento de dinero para programas sociales.

Alejados de la política de austeridad del líder moral de Morena, los militantes han dejado huella esté año por los escándalos acerca de su vida de lujos evidenciada en las redes sociales y los medios de comunicación. Ropa de marca, viajes de lujo, residencias descomunales, visitas a resorts y restaurantes de lujo, que contrasta con la ideología de austeridad republicana que manejan en el discurso y que han obligado a la presidenta, Claudia Sheinbaum a solicitar prudencia más de una vez o aplicar el ejemplo de su mentor, culpando a los medios de hacer escándalo de una cosa, según ellos, menor, o como en otros casos, recurriendo a personajes del pasado para minimizar un hecho, el más recurrido, Genaro García Luna.

Un año es muy poco para entregar resultados o asentar un proyecto de carácter nacional, pero tomando en cuenta la continuidad en la mayoría de los temas que se manejan, se puede anticipar que en un año de gobierno Sheinbaum Pardo sólo ha cambiado los abrazos por detenciones y operativos contra los grupos delictivos. A un año de su gobierno no se ve un giro o cambio en su gobierno que pudiera vislumbrar un mejor gobierno para La Mayoría Silenciosa, que le urge terminar con la inseguridad, infraestructura hospitalaria, buenas avenidas y carreteras para transitar, mejorar los precios de la canasta básica, educación de calidad, entre otras cosas.

*Noroña se despide de manera escandalosa de la mesa directiva del Senado*

Un pleito con Alejandro Moreno, líder del Partido Revolucionario Institucional, fue la gota que derramó el vaso, antes de que Gerardo Fernández Noroña deje la presidencia de la mesa directiva del Senado que presidió por un año y deberá entregar en una semana al Partido Acción Nacional. El día anterior fue exhibido en medios de comunicación en una investigación que puso al descubierto la compra de una residencia con valor de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos. También se dio a conocer que su hijo de nombre, Kin Yael Villafaña Morán –lleva los apellidos de la mamá-, trabaja en la CFE y pasó de ganar humildes 14 mil pesos al mes a más de 100 mil, un millón 290 mil pesos anuales.

Tres temas por demás contrarios a la austeridad republicana que pregonan en el partido Morena, esto sin contar sus vuelos y viajes vip, que realizó con gasto al erario público durante su función como miembro del Senado, si bien es más cercano a la 4T, el Partido del Trabajo que le abrió las puertas para sus cargos como legislador no ha dicho nada.