Paty Zarza administra a ciegas la UAEMéx

Paty Zarza administra a ciegas la UAEMéx

Sin saber cuánto dinero hay, sin haber entrega recepción de la administración pasada y con las instalaciones de Rectoría tomadas, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Patricia Zarza Delgado lleva 30 días administrando, a estos días hay que descontarle los 15 días que los administrativos universitarios tuvieron de vacaciones. Pese a ello, la rectora sigue dialogando con los estudiantes en paro con la finalidad de recuperar los espacios para que todos regresen a clases presenciales la próxima semana.

Debido a lo anterior se reunió con la titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Liliana Dávalos Ham para ver opciones ante la falta de entrega recepción por parte de la administración de Carlos Eduardo Barrera, aduciendo que los paristas tienen tomado el edificio de Rectoría.

Sin embargo, Zarza Delgado afirma que el personal operativo y académico de la Universidad no ha dejado de recibir su remuneración laboral, no obstante, los procedimientos para cumplir con los pagos se están haciendo a la antigua, porque no tienen acceso al sistema, lo que implica pagos con controles de papel para justificar tanto el pago como el cumplimiento de obligaciones.

La Rectora comentó a esta columna que no sabe cuánto dinero tiene la UAEMéx, ni los ingresos, ni los egresos. Aunque habló de fondos especiales y gestión de recursos para enfrentar la crisis de la UAEMéx, no tiene claro cómo se encuentran las finanzas universitarias. Situación que se puede resolver en breve.

También informó que su plan programático para recuperar los espacios universitarios depende de la voluntad de los alumnos en paro, quienes tienen el compromiso de entregar las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a más tardar el domingo 24 de agosto. Pero es necesario recordar que es la tercera vez que se comprometen a entregar el espacio universitario. Patricia Zarza confía en que la próxima semana todos los espacios universitarios serán entregados a su administración, a excepción del edificio de Rectoría y la Facultad de Humanidades.

No obstante la labor que se realiza por parte del gabinete universitario, La Mayoría Silenciosa, entiende que hay muchos intereses detrás del paro universitario, los cuales, están ocultos y será difícil de identificar para negociar el fin al paro en todos los espacios universitarios.

Sentenció que no habrá criminalización de ningún estudiante que haya participado en el paro, porque la manera de resolver los problemas es con diálogo para lo cual creó la Coordinación de Atención a la Comunidad Estudiantil, departamento que se encargará de resolver las 2 mil 320 acciones de la comunidad universitaria, producto de los pliegos petitorios que se han entregado y otras demandas.

En cuanto a la petición de separar a catedráticos acusados de acoso contra el alumnado, indicó la necesidad de seguir los procedimientos legales y universitarios para evitar cometer errores que cuesten dinero a la universidad ya sea en litigios costosos o liquidaciones ostentosas debido a un mal proceder, como ha sucedido en el pasado.

Así las cosas, el optimismo vislumbra un avance sustancial para resolver el paro de la Universidad Autónoma del Estado de México, muchos universitarios demandan el regreso a clases, La Mayoría Silenciosa quiere que sus hijos regresen a clases y concluyan sus estudios en tiempo y forma, y las autoridades quieren terminar con otra etapa oscura en la UAEMéx.

Se calienta la sucesión en Toluca para el 2027

Mientras en Morena, el presidente municipal ya abrió su principal carta para buscar la candidatura en el 2027 con el evento que realizó junto con Paola Jiménez y la dirigente estatal Luz María Hernández, los demás actores velan armas como es el caso de Gerardo Pliego Santana, Mario Cardoso, Mónica Álvarez Nemer, Cirilo Facundo y varios más.

En el Partido Acción Nacional, su dirigente estatal, Anuar Azar Figueroa, destapó a Gerardo Lamas Pombo y a la diputada local, Emma Álvarez Villavicencio, como posibles candidatos para la presidencia municipal. Sin embargo, en caso de haber una alianza con Movimiento Ciudadano hay que sumar al regidor Luis Felipe García e incluso, a la diputada Ruth Salinas.

En el Partido Revolucionario Institucional, ya comenzaron a trabajar las mismas candidatas, Melissa Vargas y Tania Hurtado, un poco más discreto, Braulio Álvarez Jasso, fórmula que no obtuvo buenos resultados en la pasada elección y que muchos ven camino al fracaso, si se repite.

En el Partido del Trabajo, la diputada Ana Yurixi Leyva también ha intensificado su presencia en la zona norte de la capital mexiquense, al igual que Luis Miranda del Partido Verde, quienes dependen de una coalición con Morena para tener buenos resultados.