Inseguridad en Almoloya de Juárez: tierra sin ley

Inseguridad en Almoloya de Juárez: tierra sin ley

Robos, asaltos y un gobierno municipal ausente

Por Raúl González Nova

Almoloya de Juárez, Méx.- Mientras la ciudadanía vive entre el miedo y la impotencia, la delincuencia avanza sin freno en Almoloya de Juárez. Robos a casa habitación, atracos al transporte público, asaltos a transeúntes y robo de vehículos se han vuelto parte del día a día. Y lo más alarmante: ocurren incluso en pleno centro del municipio, a plena luz del día.

Anoche, un nuevo caso: un ciudadano despertó para ir a trabajar y descubrió que su automóvil —un Tsuru rojo, modelo 2001, placas HCB-939-E del estado de Guerrero— había sido robado. El vehículo se encontraba estacionado detrás de la Preparatoria No. 5, en la cabecera municipal. Como ya es costumbre, nadie vio nada. La impunidad reina.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer trimestre de 2025 se abrieron más de 240 carpetas de investigación por robo, de las cuales al menos 70 fueron por robo de vehículo, lo que representa un promedio de tres delitos al día en este municipio. Además, se reporta que más de 15 patrullas municipales están fuera de servicio por falta de mantenimiento, agravando aún más la crisis de seguridad.

A esta realidad se suma la falta de apoyo del presidente municipal Adolfo Solís, emanado de la coalición Morena–Verde–PT, quien ha optado por la simulación en lugar de actuar. Policías municipales denuncian falta de combustible, equipo insuficiente, bajos sueldos y condiciones laborales precarias.

La ciudadanía percibe un gobierno más preocupado por justificar el gasto público que por proteger a la población. Hoy, Almoloya de Juárez es un municipio sin rumbo claro en materia de seguridad, y la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto más debe soportar esta tierra abandonada por sus autoridades?