LA MAYORIA, SILENCIOSA

LA MAYORIA, SILENCIOSA

Alentar el mercado interno es una estrella fugaz

La intención de revivir el símbolo de Hecho en México junto con la campaña para consumir productos netamente mexicanos solo es una estrella fugaz, porque alentar el mercado interno, la cultura de consumo en establecimientos mexicanos debe ser un trabajo constante, con campañas informativas y de publicidad que muestren los beneficios que trae a los comercios y al país en general.

La Mayoría Silenciosa rechaza de manera sistemática los productos mexicanos; su estatus social, no los deja ver la importancia de generar un mercado interno que aliente los productos que se hacen en México. Hoy, debido a las presiones de Estados Unidos, renace una luz que mira hacia dentro del país, pero desafortunadamente somos de memoria corta y no tardamos en regresar a nuestro consumo habitual de productos hechos en el extranjero.

La medida tiene dos vertientes negativas: por un lado, el gobierno no alienta la creación de marcas e industrias mexicanas y, por otro lado, no hay una cultura para consumir productos hechos en México. Los mexicanos siempre han pensado que las marcas extranjeras le dan un estatus diferente, un prestigio; nuestra sociedad se basa en el consumismo, se presumen más las cosas materiales que la educación, la lectura o los deportes.

Los gobiernos que hemos tenido no han desarrollado empresas de innovación e investigación que nos ofrezcan, buenas marcas de autos, calzado o máquinas para la industria, todas son extranjeras, aunque algunas se realicen con mano de obra mexicana. Salvo algunos chispazos como marcas de cerveza, pan, o tenis.

Consumir productos mexicanos genera riqueza interna, empleos, derrama económica en favor de otros comercios, muchos de los cuales llevan años peleando un lugar de manera muy local, sin tener el apoyo para expandir sus negocios, muchos de ellos con buenas ideas y excelentes productos, pero sin la tecnología para atender al cliente o la mercadotecnia para posicionarse en el gusto de los consumidores.

Lo Hecho en México está bien hecho, ni duda cabe, pero no podemos hacer una moda de consumismo, debemos hacernos la costumbre de consumir productos mexicanos, apoyar a nuestros emprendedores, exigir de manera igual a las empresas extranjeras y a las franquicias que se asientan en el país, pagar los costos por un producto o servicio. Pero mucha gente consume en la cafetería de moda un café muy caro con pocos milímetros por producto, pero al local le exige más a un costo menor. Muchos pagan la entrega de un producto a las franquicias, pero quieren que el comercio local lo haga de manera gratuita.

Hay varios aspectos que La Mayoría Silenciosa debe considerar para que la campaña de consumo interno prevalezca durante mucho tiempo, dar confianza a los productos mexicanos, pagar lo justo por el producto o servicio, privilegiar lo Hecho en México sobre otro producto extranjero, consumir en negocios de comida mexicana, desde un café o refresco hasta una corte de carne, pero sobre todo, tener paciencia con quienes están emprendiendo y apoyarlos hasta que consoliden sus negocios.

Horacio Duarte descuida sus funciones por forjar sus aspiraciones

Quien está más preocupado por sus aspiraciones políticas y forjar su grupo Somos para que en un futuro no muy lejano sea su trampolín para ser candidato a la gubernatura, es el secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, el encargado de la política interna de la entidad ha pasado penurias ante los hechos violentos donde han matado de exfiscales, empresarios, regidores, exdiputados y él ni sus luces, no se da por enterado.

Muchos funcionarios y actores políticos fingen que no se dan cuenta o prefieren guardar silencio ante las fallas garrafales que Duarte Olivares comente en el ejercicio de sus funciones, no se sabe si la gobernadora no se da cuenta o prefiere llevar la fiesta en paz ante uno de los grupos políticos más fuertes que hay en Morena.

Gobierno de Delfina Gómez maniobra para borrar el pasado del ISSEMyM

El gobierno mexiquense encabezado por Delfina Gómez, ha propuesto que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) sea adscrito a la Oficialía Mayor en lugar de la Secretaría de Finanzas, el movimiento parece realizarse para ocultar los desfalcos que ha sufrido la institución en gobiernos pasados que para hacer más eficiente su servicio, ya que después de las administraciones de Arturo Montiel, Peña Nieto, Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo pasó de ser un organismo eficiente a la bancarrota.

Nada tendría de malo que administrativamente se hiciera el movimiento, lo malo que no se den a conocer las auditorias que propiciaron el desfalco en el ISSEMyM al tiempo de castigar a los culpables, la jugada tiene tienes de ocultar los malos manejos y proteger a políticos corruptos, cuando la bandera de Morena acabar con la corrupción.